Archivos diarios: 14 noviembre, 2019

Denuncia Díaz-Canel nueva acción hostil contra Cuba

Denuncia Díaz-Canel nueva acción hostil contra Cuba (+ Video)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy una nueva acción hostil contra su país como parte del continuo hostigamiento de Estados Unidos.

En un intercambio con pobladores del municipio de Caimanera, en la oriental provincia de Guantánamo, donde inició este jueves una visita gubernamental, el mandatario afirmó que un importante sitio de Internet, sin revelar su nombre, borró todos los hoteles de la isla, lo que consideró una nueva agresión contra la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién le pone un bozal a Trump?

¿Quién le pone un bozal a Trump?

Al parecer, cual un esquizofrénico, el actual emperador ha rediseñado el mapa político mundial acorde a los inconmensurables límites de su megalomanía y paranoia.

Marcadas por el gobierno de Estados Unidos como las principales propagadoras de noticias falsas (fake news), las redes sociales, Facebook y Twitter, han anunciado recientemente la puesta en marcha de varias medidas para poner freno a la desinformación que prolifera a mansalva en sus servidores.

Lee el resto de esta entrada

La hora oscura de Bolivia

Resultado de imagen para protestas en boliviaResultado de imagen para protestas en bolivia

El odio de clases, la colonialidad del pensamiento, el racismo y la violencia extrema son los rasgos principales que marcan la acción golpista de la derecha en Bolivia. Rasgos que tienden a repetirse y ser comunes en Venezuela y otras naciones de nuestra América, según un patrón fijado por Estados Unidos, en correspondencia plena con su doctrina de dominación imperialista. Para la clase gobernante estadounidense, la hora oscura de Bolivia es la oportunidad buscada de recuperar el papel preponderante perdido al sur de sus fronteras, en momentos que el gobierno de Donald Trump mantiene su asedio contra el gobierno de Venezuela, Luiz Inácio Lula Da Silva inicia el camino de su liberación total, Mauricio Macri pierde la presidencia en Argentina y la protesta social sigue sacudiendo las calles de Chile. No causa extrañeza, por consiguiente, que sea derrocado y se le endilgue a Evo Morales Ayma la responsabilidad de todo lo sucedido en su país. De esta forma, los diversos atropellos y violaciones de los derechos humanos perpetrados por grupos vandálicos contra una población mayoritariamente indígena cumplen la finalidad de atemorizar y segregar a quienes defienden al gobierno derrocado; imponiendo una visión sesgada de la realidad y, de este modo, lograr revertir todo aquello logrado durante el mandato presidencial de Morales. Lee el resto de esta entrada

Coalición de derechas tratará de detener la continuidad progresista en Uruguay

uruguay_bandera_elecciones.jpg

El 24 de noviembre en Uruguay se realizará la segunda vuelta electoral. El Frente Amplio que ha gobernado 15 años consecutivos se enfrenta a su elección más dura de los últimos tiempos, donde deberá competir con una coalición integrada por todos los partidos opositores, la denominada «coalición multicolor».

La alianza Todos contra el Frente está integrada por el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente, el Partido de la Gente y el novel partido de extrema derecha, Cabildo Abierto, liderada por el general Guido Manini Ríos, ex comandante de las Fuerzas Armadas. Lee el resto de esta entrada

Resistencias populares en el mundo, América Latina sigue en pie de lucha

chile_protestas.jpg

La crisis internacional que irrumpió hace poco más de 10 años ha generado una fuerte turbulencia para los intereses del imperialismo estadounidense y los capitales concentrados de occidente. El declive de Estados Unidos en el plano económico y en la influencia que ejerce su política a escala mundial, es una tendencia que parece irreversible. Por primera vez en la historia del capitalismo, el centro de poder económico se traslada a oriente, en particular a China. Sin embargo, el poder militar de Estados Unidos sigue siendo determinante. Estados Unidos cuenta con cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo. Lee el resto de esta entrada

Horas de rabia y tristeza por el golpe de Estado en Bolivia

renuncia_de_evo_-_prensalibre.jpg

La cronología dirá que un 10 de noviembre de 2019, Evo Morales Ayma, presidente constitucional de Bolivia, renunció a su cargo.

La historia contada por los aparatos de fabricación de sentidos comunes de la derecha, los medios privados dominantes, no insistirá en el hecho que Evo debió abandonar la presidencia para intentar parar la masacre que hordas fascistas estaban ejecutando contra funcionarios de gobierno y sus parientes, militantes de su partido y mujeres con atuendo andino.

El falso relato omitirá que, en verdad, el primer presidente indígena de Bolivia fue derrocado por un golpe de Estado. Un presidente que logró avances sociales imponentes, que permitió que los oprimidos de Bolivia, por primera vez en su larga historia, tuvieran dignidad de ciudadanos con igualdad de derechos. Golpe que no solamente se dirige a un dirigente sino a todo un movimiento social, al mejor estilo represivo de las dictaduras del siglo pasado. Lee el resto de esta entrada

La mayor subasta de yacimientos de crudo de la historia de Brasil y el apetito de los inversores extranjeros por América Latina

Resultado de imagen para brasil

La subasta organizada por el Ejecutivo brasileño pretende atraer capital extranjero y se enmarca en una dinámica habitual en la economía de América Latina, que en la práctica genera desigualdad social.

El Gobierno de Brasil espera recaudar más de 28.500 millones de dólares mediante las subastas de nueve codiciadas áreas petrolíferas en aguas profundas del Atlántico, que se celebrarán a lo largo de este miércoles y del jueves. Lee el resto de esta entrada

Manual de Autoayuda para Inocentes

Resultado de imagen para aguila imperial

Luis Britto García 

Decía Bolívar que un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción. Añadía que por el engaño nos habían dominado, más que por la fuerza. 

Con fraude y traición dominan los Imperios, que no tendrían soldados suficientes para reducir a todos los pueblos de la tierra. 

Van algunos ejemplos de sus procedimientos delictivos: Lee el resto de esta entrada

Rebeliones populares. ¿Y después?

protestas_chile.png

Pletórico, nos dice Cristóbal León Campos que “La rebeldía que recorre Nuestra América dignifica el sentido pleno del sueño unitario e integrador de los próceres fundadores de las naciones hoy en disputa, los tiempos esperanzadores vuelven con la brisa enfurecida que derriba la injuria pedante del opresor, las cordilleras ven pasar a sus pueblos enardecidos de orgullo y valentía dirigiéndose a los centros del desprecio para tender la mano incluso a quienes por siglos los ignoraron, pueblos originarios, mestizos, campesinos, obreros, mujeres y hombres, proletarios todos en el sentido emancipador, Nuestra América despierta y entre piedras y palos clama por su liberación. Tiemblan los poderes sostenidos por las capillas y capellanes de la explotación, caen las rejas, muros y ballestas, en su lugar nacerán las flores primaverales que tanto cantara Pablo Neruda, pues nos han robado todo menos la dignidad”. Lee el resto de esta entrada

Chile: desobediencia civil

protestas_chile.png

I

Durante la semana del 14 de octubre de 2019, estudiantes secundarios chilenos protestaron pon el alza del pasaje del metro (US$ 0,04), al mismo tiempo de hacer un llamado a evadir masivamente su pago. La respuesta de las autoridades fue la represión. Pero la protesta se mantuvo sumándose otras manifestaciones cada vez más masivas y que fueron adquiriendo carácter transversal, expresando múltiples demandas sistemáticamente desoídas por el gobierno. Por la noche del 17 de octubre, familias enteras ocuparon las calles denunciando la violencia policial y protestando no sólo por el alza del metro, sino por un modelo económico generador de enormes desigualdades al haber enriquecido a unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoría. Chile se rebeló contra el neoliberalismo y el gobierno del millonario Presidente de la República respondió declarando que “Chile está en guerra”, sin reconocer que su propio pueblo reclamaba por el sistema de pensiones (AFP), la destrucción de la educación pública y del sistema de salud, la corrupción institucional, el robo del agua, las “zonas de sacrificio”, la privatización del mar, la desnacionalización de los recursos naturales, los abusos del sistema financiero, los bajos salarios, la sobreexplotación de los trabajadores, el sistema de transportes, etc…, desembocando así en estallido social. Lee el resto de esta entrada